Tienes la idea, has desarrollado tu modelo de negocio de manera «ligera» (siguiendo quizás métodos lean, diseñando lienzo con metodologías de canvas) y has lanzado un prototipo con cierta aceptación. Ahora llega el momento de lanzarse a la arena y conseguir fondos, dinero contante y sonante para los primeros meses, incluso años, que permitirán que tu idea madure lo suficiente. Pero ¿cómo conseguirlo? hoy día la respuesta mas directa y con mayores posibilidades de éxito es el crowdfunding.
El crowdfunding, una dinámica relativamente nueva, no es sino micromecenazgo: lograr que miles de donadores otorguen cada uno un poco dinero a tu proyecto para así poder financiar tus necesidades del comienzo. Ésta idea, simple en apariencia, ha logrado recaudar millones para muchas empresas y proyectos que de otra manera difícilmente tendrían acceso a recursos. Ya seas emprendedor, músico, o gestor cultural, si tu proyecto le parece interesante a la gente, podrás conseguir recursos para concretar tu sueño.
Existen multitud de plataformas donde empezar. Alguna especializadas, otras generalistas, unas basadas más en productos, otras centradas en servicios. Simplemente busca la que mejor se adapte a ti y que tenga una masa crítica suficiente para poder recaudar los fondos necesarios para poder arrancar.
Presentando tu proyecto de manera detallada según lo requerido por la plataforma y aportando prototipos mediante recreaciones en 3D tu propuesta seguro que resulta mucho más atractiva. No dejes de intentar el crowdfunding como posibilidad para iniciar tu proyecto puesto que muchos han sido los casos de éxito en toda España y Andalucía. Inténtalo y nos cuentas en los comentarios cómo te ha ido ¿te parece?